Picture 1
Picture 2
Picture 3
Picture 4
Picture 5
Picture 6
Picture 7
Picture 8
Picture 9
Picture 10
Picture 11
Picture 12
Picture 18
Picture 13
Picture 14
Picture 15
Picture 16
Picture 17
Thumbnail 0
Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
Thumbnail 6
Thumbnail 7
Thumbnail 8
Thumbnail 9
Thumbnail 10
Thumbnail 11
Thumbnail 12
Thumbnail 13
Thumbnail 14
Thumbnail 15
Thumbnail 16
Thumbnail 17

EL QUINCHO

221m2

Parque Leloir, es un pulmón verde privilegiado dentro del área metropolitana de Buenos Aires, caracterizado por su frondosa arboleda, calles tranquilas y una conexión íntima con la naturaleza.

Este entorno único, donde predominan especies autóctonas y una biodiversidad notable, ofrece un equilibrio entre el ambiente urbano y el disfrute de espacios abiertos, convirtiéndolo en un lugar ideal para desarrollar viviendas que prioricen la integración con el paisaje natural.

El proyecto se encuentra específicamente sobre el pasaje 'El Quincho', en un contexto que invita a crear espacios habitables en armonía con el entorno.

El gradiente espacial que estudia la conexión entre el interior y el exterior se desarrolla en una transición de alturas escalonadas, entre lo cubierto, semicubierto y descubierto, donde el gran espacio convocante de la vivienda, que concentra la carga programática de carácter social, se encuentra elevado con respecto al nivel del terreno y libre de elementos estructurales, otorgándole así una perspectiva panorámica elevada a lo largo de todo el lote.

Estudiando la forma fue planteada la presencia de volúmenes estereotómicos en los lados, que permiten que una estructura tectónica 'repose' sobre ellos, generando un espacio central amplio, abierto y permeable, en medio de dos conjuntos de cuerpos rígidos que conceptualmente se arraigan al sitio.

Con su lenguaje compuesto por materiales en estado crudo y un planteo morfológico irregular, el proyecto El Quincho no solo se compromete a preservar el cuadro urbano del pasaje, sino también a promover la conciencia por la sustentabilidad cultural del parque. Entendiendo su presencia dentro del 'Área ecológica protegida' de Parque Leloir, el proyecto no prioriza destacarse como un punto focal diferenciado del entorno, sino integrarse como un elemento que colabora en la reconstrucción de una perspectiva urbana armonizada con la esencia natural autóctona, perdida a causa del constante desarrollo inmobiliario desacoplado del lenguaje local.